CESO (Por Pancho)
Ceso,
recuerdo que murió por la Santa Lucía, a primeros de julio que era
cuando se celebraba en Villar.
Lo recuerdo, alto, delgado, amigo de Pio
"o das sardiñas", do "cacharreiro" que se ponía en su corral. Un tanto
raro para la época porque tenía libros y manuscritos, sabía leer ,
escribir y redactar documentos, teatrero, contador de historias que
componía con su compadre Tiu José Dembaixo, aquellas que empezaban:
"en
el pueblo de Villar/
ayuntamiento Parada/
partido de Villafranca/
en
todo España nombrada"
aficionado al progreso, tenía radio para
sintonizar radio Montecarlo y "aqui radio Andorra", llevó la primera
cocina de butano que hubo en el pueblo, nosotros fuimos a verla, yo me
quedé asombrado de las cosas que había fuera.
Cuando en "100 años de
soledad" se habla del gitano Melquiades que llevaba los progresos del
mundo a Macondo, yo me acuerdo de Ceso. A mediados de los 50 ya había
leído a Lorca de quien coge versos completos en su versión de la
historia de las casas quemadas de Tejeira
"¿que es aquello que reluce en
los altos corredores?/
calla la boca hijo mio, acaban de dar las once"
y un poco mas adelante cuando los encuentran uno
"estaba sobre la
tierra, tendido mirando al cielo".
Era un gran histrión, yo un dia de
pequeño me empeñé en acompañar a mi padre andando a la Villa porque iba
Ceso y habia prometido contar "el cuento de las mil mentiras".Antes de
llegar a la "fonte do Rodo" empezó su historia que era todo un mundo al
revés y así hasta llegar a Villafranca (más o menos 4 horas), cuando
llegamos dijo que iba poco más de la mitad y que la acabaria al volver
para el pueblo.
Estuve todo el dia impaciente para oir el final pero
llegada la hora, Ceso, había tomado algún vino de más y como decian en
el pueblo "nun revolvía a lengua" así que me quede sin oirlo. Supongo
que allá en donde esté la habrá contado entera y les habrá gustado tanto
como me gustó a mi. No he conseguido recordar más que las siguientes
estrofas, en las que seguro habré olvidado algún verso pues algunos no
pegan bien:
"E a historia dun país donde apicaban o pan,
as cochas fain o
formento, yas mulleres van fozar. .............................
Había
unha vez un home que andaba na arada,
con un boi de palla e outro de
nada.
Chegoulle a noticia que parira o abolico,
tirou o arado a un prado
yos bois o canizo.
Foi buscar mel pa levarlle o abolico
cuntou as
colmeas, nun as dou cuntadas;
cuntou as abellas, faltáballe unha.
Prendeu as outras todas e foi a buscala,
collérana os lobos, coméranlle
unha pata.
No me acuerdo de más, sólo que cogió un hacha y por un
"vincallo" subió "os cornos da luna" era como dije antes un mundo al
revés. Salud para todos.