Sin título
Sin título
¿Que dicen as túas fontes...
Das augas transparentes
Espellos refulxentes
Das xanas de Vilar?
¿Qué no alto das cadentes
campás as anduriñas
E qué aquelas valiñas
Sin gado que acadar?
¿Que dicen as cortiñas
Sin mel ni sementeiras
Cheas de herbas mentideiras
Sin nadie pras arar?
Que dicen as silveiras
Das casas das alzadas,
Entoite inda teitadas,
Por xentes do lugar?
E qué aquelas deixadas
Costísimas e caras,
Difíciles searas,
Dos carros de Vilar?
¿Qué os rius das augas claras
Onde iban as mociñas
En busca das pociñas
Pra en coiros anadar?
Ye qué aquelas cociñas
Ca cinsa amontoada,
Pra abono da corrada,
Sin contos que contar?
Qué a terra non sembrada
Das fincas da Penela,
Dos Entralgos na aurela,
Sin nadie pras ralvar?
¿Ye qué o casón da Escuela
De ninos hoi baleiro
O pé daquel maseiro
Onde ibamos folgar?
¿Qué as casas sin puleiro
Qué as campas sin veceiras
Lameiras sin vaqueiras
Ye os prados sin pastar?
¿Ye qué das fiandeiras
Refuxio das tardiñas
De neve e de morriñas
No inverno de Vilar?
¿Ye qué aquelas festiñas
Na entrada a primaveira
Ca música primeira
Ye o burro pra queimar?
¿Qué o Castro da ribeira,
Cas lápidas silentes,
Das lexendarias xentes
Que forxaron Vilar?
Dicen... que tan presentes
Quentando cada casa
Ca vilarega brasa
Sin nunca se apagar.
Dicen... que todo pasa
Co tempo voandeiro
Mais...tá por vir punteiro
¡Inda un millor Vilar!.
Anónimo (De los medios)
================================================================

INICIO
=========================


FOMBASALLÁ estival, cabe su Arce
Remembra en bronce un nombre cumbre: Briva
Hoy Céfiro, gregal que Astorga aviva
De un gran espíritu la lumbre esparce
A un fértil Bierzo en rezo
General
Luto en la Catedral. Consternación...
En toda su Alma Diócesis unida
Que unánime da humana despedida
A un gran Prelado de talento y con
talante catalán tan tan...
Leal.
Mitró en Astorga milenaria y diva
Sede de Santos mártires y ascetas
Edén para escritores y poetas,
Un teólogo doctor: Antonio Briva
Afín a D Marcelo
Y fiel cabal
Seminario Mayor, labor de atletas
Vicarios eminentes, cancilleres
Ilustres licenciados bachilleres...
Horas vicisitudinarias, netas
Afloran del elenco
Vivencial
Zamora Oviedo Santander León
Forman la flor de una vernal sardana
Con batuta apostólica astorgana
Que empuña y elabora con tesón
Un monseñor de Sitges
natural
Desde Orbigo a Rimor Pereje Cela
De Páramo a la Baña... ¡Campañana!
Ponferrada Fontey Trives Destriana...
Con celo carital protege y vela
Su grey sagrada este pastor
Cabal.
Ya lúcido es Antonio Obispo estrella
De empírea puridad. Fanal que ofrece
Un recio magisterio que florece
En esta tierra grávida de bella
Y férvida misión
Sacerdotal.
Entre un clímax en éxtasis de Gloria
De la crucial historia maragata
Se escucha una provisional fermata
-la silente cesura de la euforia-
previa a un Epitalamio
Celestial.
======================================
Cuando aun era un “charnego” adolescente
De una bufona, un cielo , un cuerpo en flor
De una ibicenca le prendió el amor
Con la fuerza primera de un torrente.
Mas ella lo alejó de su corriente
ardiendo él sumergido en el horror
Del Hades por la ausencia del primor
Roto en la Roca
herido para siempre.
y ahora cuando creía ya apagada
La brasa de esa lumbre y ya abortada
Con un chorro sereno y sin dolor
Volvió un rescoldo a revivir . Empero
Sin ser posible el esplendor primero
Aguarda sólo un último fulgor.
¿Será Diosa Fortuna indiferente
Al ruego de un Amor siempre presente
Que lanza al aire cíber su clamor?
13. X.007 (Anónimo)
=========================================================
En aquella mirada - un mundo entero-
Se viera desde entonces- un arcano-
Cuando iban inocentes de la mano
Hacia la plenitud: Un “yo te quiero”.
Luego, secreto a voces- mal agüero-
Fue de charla entre el pueblo zafio y vano
-Siempre proclive al cuento chabacano-
Aquel sentir efímero y somero
Aún retumban promesas nunca oídas
En unos ojos claros figuradas
De raíz por mayores abortadas...
...Y me pregunto- ahora culminadas
Ambas vidas por rutas separadas-
¿Cómo serían de seguir unidas?
De los ancares nos trajo
Dos loros una señora
Ancares parte es gallega
Y en otra parte " española"
Así cada pajarito
Hablaba distinto idioma.
Hicieron una reunión
Y aquello era Babilonia.
De gallego y castellano
Hicieron tal pepitoria
Que al cabo ya no sabían
Hablar ni una lengua ni otra.
El lugués del castellano
Tomó voces aunque pocas
El castellano al gallego
Casi se las toma todas.
Cuando el coloquio se acaba
El gallego va y reforma
Las palabras que aprendió
De lengua que ya no mola.
El castellano al contrario
No olvida la jerigonza
y aún discurre que con ella
ilustra su lengua propia.
Llegó a pedir el lugués
La cazuela pote y olla
Y en el escanil de enfrente
Una erudita cotorra
La carcajada soltó
Haciendo del loro mofa.
El respondió solamente
Como por tacha afrentosa
“Vos no sois que una facha”
Y ella dijo “a mucha honra”
¡Vaya que los loros son
Lo mismo que las personas!
Los que corrompen su idioma no tienen otro desquite que llamar purista a quienes les hablan con propiedad y arte, como si el serlo fuera tacha de fachas peligrosos etc. (anónimo)
=============================================================
Salve Amelinda Géminis solar
de seis diamantes de Villar de Acero
donde iniciaran senderar primero
donde hoy templas sublime alborear
Faro de Luz Levante y estelar
Fuente caudal de gestas que no quiero
contar. Sabio era el Pueblo por entero
Lo que hoy yo quiero es por tu Alma orar.
Quiero implorar sin ámbito ni atril
al trino Amor Purísimo un Abril
libre total y jubilar. Deseo
En verseo inconsútil tu sutil
imagen matizar en Camafeo
que honre tu Cristo Albar en Quien te creo.
===============================================================
Sin título Sin título
¿Que dicen as túas fontes...
Das augas transparentes
Espellos refulxentes
Das xanas de Vilar?
¿Qué no alto das cadentes
campás as anduriñas
E qué aquelas valiñas
Sin gado que acadar?
¿Que dicen as cortiñas
Sin mel ni sementeiras
Cheas de herbas mentideiras
Sin nadie pras arar?
Que dicen as silveiras
Das casas das alzadas,
Entoite inda teitadas,
Por xentes do lugar?
E qué aquelas deixadas
Costísimas e caras,
Difíciles searas,
Dos carros de Vilar?
¿Qué os rius das augas claras
Onde iban as mociñas
En busca das pociñas
Pra en coiros anadar?
Ye qué aquelas cociñas
Ca cinsa amontoada,
Pra abono da corrada,
Sin contos que contar?
Qué a terra non sembrada
Das fincas da Penela,
Dos Entralgos na aurela,
Sin nadie pras ralvar?
¿Ye qué o casón da Escuela
De ninos hoi baleiro
O pé daquel maseiro
Onde ibamos folgar?
¿Qué as casas sin puleiro
Qué as campas sin veceiras
Lameiras sin vaqueiras
Ye os prados sin pastar?
¿Ye qué das fiandeiras
Refuxio das tardiñas
De neve e de morriñas
No inverno de Vilar?
¿Ye qué aquelas festiñas
Na entrada a primaveira
Ca música primeira
Ye o burro pra queimar?
¿Qué o Castro da ribeira,
Cas lápidas silentes,
Das lexendarias xentes
Que forxaron Vilar?
Dicen... que tan presentes
Quentando cada casa
Ca vilarega brasa
Sin nunca se apagar.
Dicen... que todo pasa
Co tempo voandeiro
Mais...tá por vir punteiro
¡Inda un millor Vilar!.
Anónimo (De los medios)
================================================================

INICIO
=========================
Sin título Sin título
¿Que dicen as túas fontes...
Das augas transparentes
Espellos refulxentes
Das xanas de Vilar?
¿Qué no alto das cadentes
campás as anduriñas
E qué aquelas valiñas
Sin gado que acadar?
¿Que dicen as cortiñas
Sin mel ni sementeiras
Cheas de herbas mentideiras
Sin nadie pras arar?
Que dicen as silveiras
Das casas das alzadas,
Entoite inda teitadas,
Por xentes do lugar?
E qué aquelas deixadas
Costísimas e caras,
Difíciles searas,
Dos carros de Vilar?
¿Qué os rius das augas claras
Onde iban as mociñas
En busca das pociñas
Pra en coiros anadar?
Ye qué aquelas cociñas
Ca cinsa amontoada,
Pra abono da corrada,
Sin contos que contar?
Qué a terra non sembrada
Das fincas da Penela,
Dos Entralgos na aurela,
Sin nadie pras ralvar?
¿Ye qué o casón da Escuela
De ninos hoi baleiro
O pé daquel maseiro
Onde ibamos folgar?
¿Qué as casas sin puleiro
Qué as campas sin veceiras
Lameiras sin vaqueiras
Ye os prados sin pastar?
¿Ye qué das fiandeiras
Refuxio das tardiñas
De neve e de morriñas
No inverno de Vilar?
¿Ye qué aquelas festiñas
Na entrada a primaveira
Ca música primeira
Ye o burro pra queimar?
¿Qué o Castro da ribeira,
Cas lápidas silentes,
Das lexendarias xentes
Que forxaron Vilar?
Dicen... que tan presentes
Quentando cada casa
Ca vilarega brasa
Sin nunca se apagar.
Dicen... que todo pasa
Co tempo voandeiro
Mais...tá por vir punteiro
¡Inda un millor Vilar!.
Anónimo (De los medios)
================================================================

INICIO
=========================
Sin título Sin título
¿Que dicen as túas fontes...
Das augas transparentes
Espellos refulxentes
Das xanas de Vilar?
¿Qué no alto das cadentes
campás as anduriñas
E qué aquelas valiñas
Sin gado que acadar?
¿Que dicen as cortiñas
Sin mel ni sementeiras
Cheas de herbas mentideiras
Sin nadie pras arar?
Que dicen as silveiras
Das casas das alzadas,
Entoite inda teitadas,
Por xentes do lugar?
E qué aquelas deixadas
Costísimas e caras,
Difíciles searas,
Dos carros de Vilar?
¿Qué os rius das augas claras
Onde iban as mociñas
En busca das pociñas
Pra en coiros anadar?
Ye qué aquelas cociñas
Ca cinsa amontoada,
Pra abono da corrada,
Sin contos que contar?
Qué a terra non sembrada
Das fincas da Penela,
Dos Entralgos na aurela,
Sin nadie pras ralvar?
¿Ye qué o casón da Escuela
De ninos hoi baleiro
O pé daquel maseiro
Onde ibamos folgar?
¿Qué as casas sin puleiro
Qué as campas sin veceiras
Lameiras sin vaqueiras
Ye os prados sin pastar?
¿Ye qué das fiandeiras
Refuxio das tardiñas
De neve e de morriñas
No inverno de Vilar?
¿Ye qué aquelas festiñas
Na entrada a primaveira
Ca música primeira
Ye o burro pra queimar?
¿Qué o Castro da ribeira,
Cas lápidas silentes,
Das lexendarias xentes
Que forxaron Vilar?
Dicen... que tan presentes
Quentando cada casa
Ca vilarega brasa
Sin nunca se apagar.
Dicen... que todo pasa
Co tempo voandeiro
Mais...tá por vir punteiro
¡Inda un millor Vilar!.
Anónimo (De los medios)
================================================================

INICIO
=========================
¿Que dicen as túas fontes...
Das augas transparentes
Espellos refulxentes
Das xanas de Vilar?
¿Qué no alto das cadentes
campás as anduriñas
E qué aquelas valiñas
Sin gado que acadar?
¿Que dicen as cortiñas
Sin mel ni sementeiras
Cheas de herbas mentideiras
Sin nadie pras arar?
Que dicen as silveiras
Das casas das alzadas,
Entoite inda teitadas,
Por xentes do lugar?
E qué aquelas deixadas
Costísimas e caras,
Difíciles searas,
Dos carros de Vilar?
¿Qué os rius das augas claras
Onde iban as mociñas
En busca das pociñas
Pra en coiros anadar?
Ye qué aquelas cociñas
Ca cinsa amontoada,
Pra abono da corrada,
Sin contos que contar?
Qué a terra non sembrada
Das fincas da Penela,
Dos Entralgos na aurela,
Sin naide pras ralvar?
¿Ye qué o casón da Escuela
De ninos hoi baleiro
O pé daquel maseiro
Onde ibamos folgar?
¿Qué as casas sin puleiro
Qué as campas sin veceiras
Lameiras sin vaqueiras
Ye os prados sin pastar?
¿Ye qué das fiandeiras
Refuxio das tardiñas
De neve e de morriñas
No inverno de Vilar?
¿Ye qué aquelas festiñas
Na entrada a primaveira
Ca música primeira
Ye o burro pra queimar?
¿Qué o Castro da ribeira,
Cas lápidas silentes,
Das lexendarias xentes
Que forxaron Vilar?
Dicen... que tan presentes
Quentando cada casa
Ca vilarega brasa
Sin nunca se apagar.
Dicen... que todo pasa
Co tempo voandeiro
Mais...tá por vir punteiro
¡Inda un millor Vilar!
Toño (De los medios)
================================================================
Y yo me iré
Y quedarán los tábanos zumbando
Y seguirán los foros con sus coros ácidos
Y con sus rojos pálidos.
Siempre en ancares será azul y cálido
Y volarán, como esta tarde están volando
Los pájaros entre los álamos.
volverán a anidar anduriñas en el campanario
Y se irán del otoño en el ocaso.
Volverán las fiestas con muïñeiras nuevas cada año
y volverá el invierno con algún entierro al álgido
Castro cercano hospitalario
Pero no volverán los que me amaron
Que envejecieron como los castaños.
Siempre El Campano seguirá en lo alto vigilando
Y en el serrano monte allá entre los arándanos
Mi alma vagará buscando...
Sí, yo me iré hacia el mundo donde encuentre el rastro
Verde, sin rojo canto
Sin odios ya y en el feliz descanso
De aquellos que se fueron hace años...
Y quedarán -también se irán-
los coros de los zorros retozando
aquí en el Bierzo con sus foros ácidos.
A modo de JRJ.
=================================================================
CON PERMISO DE BLASES, DARÍOS Y MARTÍES
Infimas razas paupérrimas, savia jocunda de Hispania
lerdos cerebros en pírricas almas abúlicas
tórpidas mentes en cuerpos de escuerzos políticos :
¡salve!
Porque llega el momento en que ahítos de odio tendréis que vejar viejos himnos.
Ya un rumor fratricida de pánico al ámbito hispánico llega
arrastrando las trágicas ondas de muerte que vuelven de pronto a agitar nuestras plácidas playas,
aflorando el olvido en los rojos recuerdos suicidas de tiros al prójimo;
A los gualdos y rojos y cárdenos próximos
Ya se anuncian los reinos de taifas que sueña el sibilo rampante.
Y a Pandora de nuevo recurre de súbito
creyendo encontrar talismánicas puras rientes,
las tablas y faros que le salven la ruina de su góndola inmoble.
La pálida envidia, las fatales memorias que a las catacumbas,
a perpetuo presidio mandaran con noble entusiasmo
pioneros con muertos en todos los bandos civiles,
ya retornan soberbias para hundir en la sombra siniestra del Hades
la virtud de la hispana progenie renata con ansia de paz y castañas.
No os fiéis de la boca que predica alianzas venales;
Renegad de los ojos que ven sólo las patrias amorfas;
Rechazad estrechar esas manos que enlazan las cubiertas de sangre de Hispania en los “hombres de paz”:
Los traidores que lanzan la bala o la bomba homicida contra gente inocente del solar que desprecian.
La inminencia de algo fatal hoy se mueve en Hispania
acerando el momento en que habrá que escuchar nuevos himnos
de las viejas e ínclitas
mentes ubérrimas, con la sangre de Hispania fecunda
tras la nueva y rotunda derrota de los pusilánimes.
============================================
Diez siglos enaltecen tu esplendor
y orlan tu augusta faz de recia y pura
sede que en bardo corazón madura
como en artesa de nogal;Tu albor
en un milenio incógnito en Amor
que arranca huérfano de Fe y Cultura
¿expandirá su límbica mesura
libre de viles podredumbres? Flor
junto al Burbia fecundo que genera
lucífera sacralidad: Estrella
de exacta magnitud...Tu luz enhebro
-crepúsculo de azur- en mi cerebro
módem enamorado y fiel mi Bella
Villa que en Hidalguías se reitera.
===================================
Es voz comun que en una pedanía
Cercana una raposa iba cazando;
Halla un parral y quédase oliscando
De la alta vid al fruto que pendía
Saltó cual zorra en celo y calenturas;
pero vio el imposible ya de fijo.
Entonces fue cuando la zorra dijo:
--No las quiero comer. No están maduras.
Poemario