Visitas

contador de visitas .

sábado, 13 de junio de 2015

la última palloza

La última palloza

Villarde Acero. Lo que el viento se llevó


Villar de acero

Hubo un día de vendaval en Villar y se llevó un castaño y la techumbre, precisamente de esa madera noble, de una casa con "teito" (cubierta) de paja.


El castaño  había  sido testigo de grandes partidos domingueros de futbol, junto al cementerio y entre el río Porcarizas y las huertas de las Moas y el Castro.


Su tronco centenario quedó formando un arco en el altozano donde se alzaba majestuoso sobre la meseta distribuidora de sus ramas atestadas de frutos


Dicha meseta fue tambien testigo de plácidas tertulias juveniles , e incluso de partidas de brisca entre los más mayores.


Por este Castaño honrado, que fue testigo de todos los entierros de vecinos vilaregos y de más cortejos que el mismísimo   archifamoso que sobresale del Campano, nunca doblarán las campanas de Villar. Como tampoco doblaron por la desaparición de la pareja de ellos que formaban la portería sur del estadio deportivo dominguero de antaño.


Exhorto a los defensores de los árboles ancianos del Bierzo Oeste, incluida la gallegista  muy benatífica y filantrópica A Morteira **, a elevar una plegaria póstuma por tales vegetales emblemáticos de Ancares.


En cuanto a la casa de paja (la que elevaba sus puntales de castaño al cielo frente a la casa solar del tío Lorenzo; La que lindaba con la casa natal del artesano sin par Don Jesús el Sordo (en cuya antigua cocina hoy crecen los negrillos) ; La que heredara Serafín Gutiérrez de su progenitor Simón y en cuyo corral tantas veces mis abuelos uncieran reses al cabezón de roble del carro chillón; esa entrañable casa vió descabezada su ancestral cubierta por el golpe de viento que hace poco la azotó  inmisericorde.


Por esta última palloza que acabará sus días, con un poco de suerte convertida en huerta que acaso alguien aun cultivará con mimo , elevo otra plegaria unida a los que ven en ella otro bien cultural echado abajo. Otra memoria histórica, real ésta  y verdadera, que se lleva el viento y cubrirá el olvido.


**Morteira en gallego es sitio de muertos.
Murteira en ancarés leonés significa sitio de mirtos.
Por cierto que la web de esa asociación "a morteira" está editada íntegra en castellano, lo cual es mas bien para morirse de risa en una murteira cualquiera.










Vilarego2000